2011 – Ética y Corrientes: Programas y Cronogramas

Lo pueden descargar de los siguientes enlaces:

Ética y Deontología Profesional

Cronograma

Programa

Corrientes del pensamiento

Cronograma

Programa

Publicado en ISCCS. Leave a Comment »

Pensar a los medios para que los medios nos piensen a nosotros

Desde hace al menos 20 años vemos emerger discusiones complejas y confusas acerca del futuro de los medios digitales.

Complejas porque lo que está en juego es el futuro de la lectura y de la escritura, y nosotros como animales simbólicos, que somos estamos atravesados por la macrodieta cognitiva que nos constituye. Cada vez que la misma muta todos los valores y prácticas sociales asociadas se ven consiguientemente afectadas.

Confusas porque al afectar la mediamorfosis en curso a las profesiones ancestrales (en particular a las cinco P que hemos comentado a lo largo de todo el 2010: Profesores, Publicistas, Profesores, imPrenteros y Políticos), muchas veces se aprecia la emergencia de nuevas prácticas metacomunicativas como amenaza y como caballos de Troya, que so pretexto de la introducción de innovaciones (corporativas) atenta en contra de los pilares mismos de la civilizacion occidental (la democracia y familia de palabras asociadas al paradigma de broadcast y de expertise).

 

http://www.filosofitis.com.ar/2011/01/21/pensar-a-los-medios-para-que-los-medios-nos-piensen-a-nosotros-redisenar-a-los-medios-para-redisenar-nuestras-capacidades-cognitivas/

Publicado en ISCCS. Leave a Comment »

LA feria

Publicado en ISCCS. Etiquetas: . Leave a Comment »

Ética: algunas respuestas…

Consenso

El consenso, como fundador de normas, no es el tipo de consenso con el cual se llegan a soluciones unilaterales, limitando al otro a través del poder.

El tipo de consenso que se busca, es aquel en el que las normas tengan validez intersubjetiva; se mantengan las promesas hechas para su cumplimiento.

Hay un compromiso moral, basado en el discurso que se establece entre dos personas, de manera racional (Se ha planteado que el ser humano es aquel que cuando se le hace una pregunta racional se le puede pedir una respuesta racional). El reconocimiento de la intersubjetividad es lo racional dentro del discurso, no así la voluntad para adherir o no al compromiso. Las acciones volitivas quedan dentro del ámbito de lo no racional y por lo tanto no pueden justificar el consenso.

Acciones moralmente buenas para Habermas

La conciencia moral, según Habermas, es la capacidad de encontrar una solución para  conflictos relevantes moralmente, a través del consenso, que se establece mediante el diálogo. Las acciones morales buenas serán aquellas que intenten una salida racional, en un ámbito comunicativo, del conflicto. Es decir, evitar la acción por sobre la palabra, para resolver el conflicto. Tratar la violencia hasta que se diluya mediante el diálogo racional. Quien ejercita la comunicación en este sentido, es moralmente bueno. Lamentablemente, a veces, se utiliza el discurso para crear centros de poder, y no para buscar consensos, porque socialmente se lo ve como una debilidad, y lamentablemente, no como una virtud.

Con respecto a: ¿Qué sentido tiene el pensamiento “Verdad y comunicación son la misma cosa” , en la actualidad?

Es necesario comprender que si la verdad se construye intersubjetivamente, a través del diálogo y en un ámbito de consenso, entonces no se puede aislar la verdad de la comunicación. Es el lenguaje y más precisamente, el lenguaje puesto en acción de comunicación el que va a permitir que se encuentren las ideas para componer lo que es verdadero. Teniendo en cuenta la definición aristotélica de verdad, como adecuación del pensamiento, expresado a través del lenguaje, con lo que está fuera de él, podemos ver que es necesario considerar el ámbito en donde se expresa la verdad. Para hacer una reducción al absurdo: lo que consideramos verdadero, pero no es comunicable, no adquiere el poder social que tiene la verdad

La consideracion de aristoteles sobre la naturaleza cuyo comportamiento es teleologico, este termino significa que se orienta a la finalidad pero.. ¿a que te referis cuando planteas cuales son sus alcances?….

Según Aristóteles, la naturaleza es teleológica porque todo tiende a un fin. El camino es desde la materia menos formada hacia os grados superiores de desarrollo de la vida, y en último término a la realización de la perfección de la forma en cada especie (ej: hombre: animal racional à debe cumplir a la perfección su forma racional que lo distingue)

En el campo de los valores sucede de igual manera. Todo tiende a la búsqueda de un bien supremo. Para Aristóteles es la felicidad. Es un fin porque da sentido a todos los medios, y la buscamos por sí misma.

sobre la ley moral, ¿supone la libertad y la verdadera voluntad? porque se cumple a la perfeccion cuando el deber se vuelve nuestro querer?

La ley moral supone la libertad, porque la libertad del individuo para obrar es lo que da razones para que exista la ley moral. El ser humano no se agota en lo natural, porque si no quedaría atado al determinismo natural. Se debe comprender, dice Kant, que los seres humanos obramos suponiendo que somos libres, y por lo tanto, descubrimos la ley moral necesaria que se desprende de esta libertad. De esa forma se comprende el deber en nosotros.

-Cuando se refiere a los argumentos del sistema democratico, puede ser que sea que se pretende desacreditar la forma de la democracia participativa, que asegura los derechos del individuo,  y que varias personas (periodistas, escritores, hisoriadores) intenten ocultar hechos o interpretarlos en beneficio de tales grupos de poder, y qu eso es un crimen??

Si, es eso. Y además hay que exponer las razones:

Argumentos a favor: asegura los derechos de los individuos, exige una participación activa y comprometida, y se basa en un proyecto común. Evita la conformación de élites. Los individuos participan de una humanidad en donde se los considera libres, creadores, y una mejor sociedad.

En contra: los individuos tienden a tomar una posición de aislamiento frente  a las masas o cabalgan sobre ellas. Ambas posturas son vicios de la democracia. Mal comprendidas las democracias devienen en dictaduras de caciques, el soberano mismo o empresarios de poder.

Es necesario romper con la unilateralidad de ideas, para ello se necesita un individuo libre y responsable que mantenga su personalidad pero que acompañe en los proyectos comunes.

-Al poner la propia actividad al servicio de la humanidad se corre el riesgo que los frutos de esa actividad sean usados en un mal sentido. ¿como se trata este problema?.

Todo conocimiento, por más abstracto que sea, puede servir para oprimir. Saber es poder. Por lo tanto, se debe luchar por la tendencia a concentrar el desarrollo de lo cognoscitivo solo en los grupos de poder. Pensar en una democratización de las ideas. El humanista intelectual debe ser pacifista, no solo en palabras. Cumplir con su deber intentando ser ejemplo. Como individuos con un rol social, no venderse ni rendirse. Ejemplos de utilización del pensamiento para justificar barbaridades, sobran en la historia. Lo importante es la coherencia de quien ejerce una posición intelectual.

-Habermas considera como acciones moralmente buenas cuando alguien intenta lograr la compresion de la sociedad plural por medio del dialogo???

Correcto. Hay que comprender que solo a través del consenso es que se construye. Donde se da u juego de poder pero que no estimula a la acumulación de éste, sino a la posibilidad de construcción de un nueva realidad. Si lo pensamos como categoría para comprender la situación nacional, es relevante esta forma de crear, y no tanto desde la unilateralidad de quienes tienen el poder y creen saber lo que necesita el otro.

Etica y deontología profesional

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO:

Todos los que rindieron están Aprobados… Muy buenos exámenes!!                          28/10  17:08

Saludos

 

Ética y Deontología

Disculpen pero no o pude terminar ayer…

Acá dejo unas preguntas de repaso sobre los temas vistos.

 

Periodismo 3.0

Charla gratuita

(abierta a todo publico)

Periodismo 3.0

¿Periodismo de excelencia o periodismo «líquido»? ¿cuál es la diferencia?

¿Cómo debe formarse un periodista profesional?

¿Cómo pensar las nuevas audiencias?

Recursos y herramientas online

 

Sandra Della Giustina*

Jueves 11de noviembre 20.30

 

Instituto Superior en Ciencias de Comunicación Social

http://www.periodismobahia.com.ar – Email

Publicado en ISCCS. 1 Comment »

Preguntas sobre Corrientes del pensamiento

Algunas respuestas:

-Adam Smith, logro el capitalismo basándose en los 3 postulados?? o logro desarrollar el escenario donde se funda el liberalismo??
 Adam Smith en su libro, «la riqueza de las naciones» trata sobre el nuevo fenómeno económico que se está dando: el capitalismo. No propone, ni inventa, ni establece las reglas de juego. Solo es un analista social; en su análisis describe e interpreta la situación económica del fenómeno capitalista. Para Smith y los liberales las leyes del capitalismo son naturales, existen por sí mismas. Lo que hacen es deducir y descubrir leyes orgánicas que son parte del capitalismo.

-Al Estado dentro del sistema capitalista, se lo considera interventor.. estoy en lo cierto??
 NO, justamente es lo que se quiere evitar. Porque su intervención corrompe la pureza del equilibrio. Dentro del capitalismo se trata de evitar caer en conceptos e ideales políticos (utopías), solo se busca el lucro motivado por el egoísmo.

-La reforma social planteada por el socialismo utopico, es lo que consiguio Owen?? reducir la jornada laboral, prohibicion el trabajo a menores de 12 ños, etc???
Lo de Owen fue una experiencia social que sentó precedentes. La reforma social era (es) un ideal a alcanzar por los socialistas utópicos.

 -La critica que se le hace a la «familia» en el manifisto es que es solo para los burgueses y que el proletariado explota a su hijos, etc??
 Los burgueses defienden la familia que ellos componen: padres trabajando, madres cuidando a los hijos. Hijos que pueden ir a la escuela. Etc. La familia ideal…

Pero los proletarios se tienen que arreglar como pueden, dado que no alcanzan a llevar un nivel de vida digno: las mujeres deben mendigar o trabajar de forma precaria, lo mismo sucede con los hijos, que no pueden asistir a ningún tipo de educación. Recordá el comentario que hicimos en clase, contrataban a mujeres y niños para trabajar en las minas porque los huecos que debían hacer para que pasen empujando los carros eran mucho más pequeños que si los hacían para los hombres…



* Sobre la preg 2 no encontramos las críticas al modelo medieval…que autor habla sobre estas críticas?

Con respecto a revisar la unidad 1, es para que refresquen las condiciones en las que vivían en la época medieval: primacía ideológica y social de la iglesia, organizaciones en gremios, guerras entre feudos, etc. Un poco aparece en Hobbes, desde donde hace su diagnóstico sobre la sociedad, otro poco en Locke, en cuanto a los derechos innatos. El sistema social de clases era rígido, el señor era amo absoluto; el siervo era como lo incorporado a la propiedad de la tierra. El siervo ejercía la «tenencia» de la tierra, eso incluía el cultivo, a cambio de servicios que prestaba al señor, además de entregarle a éste una parte de los productos obtenidos. En retribución, el señor protegía al siervo contra las depredaciones de otros señores. Aparte de los señores y siervos, estaban los artesanos, que moraban las villas (de ahí el término villano), producían los artículos necesarios para el consumo de la población. Se encontraban agrupados según su oficio, en gremios o corporaciones cuya unidad era el taller. El capitalismo surge como crítica a este tipo de relaciones, estableciendo nuevas reglas de juego entre los individuos.


*Sobre la pregunta n° 7, creemos que la respuesta es que el capitalismo se basa en leyes naturales, que existen por sí mismas y que es una dinámica natural¿es correcta la respuesta?

 Adam Smith en su libro, «la riqueza de las naciones» trata sobre el nuevo fenómeno económico que se está dando: el capitalismo. No propone, ni inventa, ni establece las reglas de juego. Solo es un analista social; en su análisis describe e interpreta la situación económica del fenómeno capitalista. Para Smith y los liberales las leyes del capitalismo son naturales, existen por sí mismas. Lo que hacen es deducir y descubrir leyes orgánicas que son parte del capitalismo.


*Y no te molestamos más, la última pregunta no pudimos encontrar la respuesta.
Marx presagiaba que la revolución comunista se daría en las zonas donde el capitalismo logró un mayor avance, como Inglaterra (rev industrial). La desigualdad social generada por el capitalismo se justifica en que no hay orden social posible a menos que el bienestar de la minoría sea producto de la miseria de la mayoría

 

 
 

 

Publicado en ISCCS. 1 Comment »

ISCCS – Repaso 2º examen “Corrientes del pensamiento”

En este enlace van los temas de repaso para el 2º parcial.

Saludos

Cómo repotenciar la cuenta de un medio en Twitter

Cómo repotenciar la cuenta de un medio en Twitter

No basta estar en Twitter y tener 10 mil o 30 mil seguidores. En las redes sociales, la audiencia no solo debe seguirte. Es fundamental que haya una identificación con la cuenta del medio, por encima de las discrepancias que podrían generar los enfoques editoriales.

¿Cómo repotenciar la cuenta de un medio en Twitter?

1.  Cuida a tus seguidores y no los aburras convirtiendo Twitter en un depositario de links.

2.  Los debates que hacías al comienzo -cuando apenas tenías 1,000 followers- no deben quedar en el olvido ahora que ya tienes a una legión de seguidores.  Propicia la conversación y usa etiquetas. #nuestromedio

3. No bajes la guardia. En Twitter también compites con otros medios. No te estoy hablando de soltar primero la nota aquí, pero sí de estar atento a situaciones que ameritan cobertura minuto a minuto como una emergencia o un suceso extraordinario, como el ocurrido recientemente en Colombia con la muerte del ‘Mono Jojoy’. Por cierto, la mayoría de medios colombianos realizó un gran trabajo informando a la audiencia de todo el mundo sobre este importante suceso informativo.

4. Sigue involucrando a más periodistas de tu medio en Twitter, y aprovecha determinados eventos para convocar y desarrollar propuestas novedosas. Por ejemplo: una contienda electoral es un gran momento. ¿Acaso no sería buena idea que los periodistas que cubren política se comprometan a twittear las actividades de los principales candidatos?

5. Aprovecha el poder de Twitter para hacer encuestas, subir fotos, videos, o compartir documentos. Hay decenas, cientas, miles de herramientas disponibles. Quizás las probaste al comienzo, pero luego te limitaste a ofrecer a tus lectores solo los enlaces de la web. Vamos, inyecta entusiasmo a la cuenta en Twitter de tu medio.

Prezi: Twitter, herramientas y recursos para periodistas

http://www.fnpi.org/nodo-digital/blog-esther-vargas/?tx_wecdiscussion%5Bsingle%5D=32685

Por qué las facultades de periodismo no forman profesionales para el futuro Por qué las facultades de periodismo no forman profesionales para el futuro

Desde hace dos años dicto un Taller de Periodismo Digital en la Universidad Católica. Es un curso de noveno ciclo. En mi clase paso de la parte teórica, sobre Internet y su influencia sobre el periodismo, hasta un lado práctico con aplicaciones. Sin embargo, este curso de 6 horas semanales no basta para todo lo que no se enseñó durante cinco año de carrera (2 de generales y 3 de especialización)

El dilema de las universidades esta en que no están logrando formar profesionales para el futuro, sino tan solo para el pasado. Las facultades están en una verdadera crisis en cuanto a la formación de profesionales. Los egresados en periodismo salen a una realidad para la que no fueron preparados.

Acá detallo las razones de esta crisis:

1- Primero, las facultades preparan a los estudiantes para ejercer el periodismo en un mundo donde la información era supuestamente escasa, y sin embargo, con Internet ahora existe una sobreabundancia de la información. En una época en el que utilizamos Google para lograr ubicar la información, los periodistas tienen que ser recolectores, curadores y agregadores de información.

2- Los estudiantes son preparados para ser los únicos capaces de publicar noticias en medios masivos. Pero ahora cualquiera puede publicar en blogs y microblogs y hacerlo masivo con la viralización vía redes sociales. El cartel de “enviado especial” y “en exclusiva” se vuelve risible por las herramientas como Twitter, Blogger y Youtube, en donde cualquier personas puede publicar noticias.

3- A los estudiantes les inculcan el entender a la opinión pública como un supuesto imaginario, cuando la audiencia ahora está ahí: activa, participativa y productiva. Ahora la opinión pública es tangible gracias a las redes sociales. La audiencia es viva y hay que analizarla permanentemente.

4- A los nuevos periodistas se le hace entender que sus noticias está dirigidas a lectores, oyentes y televidentes. Sin embargo, ahora esta audiencia se ha transformado en prosumidores, un público que consume y produce información. Que recibe pero entrega. Nunca más un lector pasivo.

5- A los estudiantes se les forma para ser un periodista de prensa, televisión o radio, pero no se les indica que ahora deben ser periodistas multiplataforma con varias habilidades centradas en un solo objetivo: la noticia.

6- Se egresan periodistas formados para que ellos decidan qué es noticia, cuando esta no es la única posibilidad de jerarquizar. Esta labor ahora es compartida con la audiencia y hasta con valores algorítmicos.

En Medios Digitales de El comercio buscamos curadores de información, especialistas en redes sociales, videorreporteros, editores de flujos informativos y productores de noticias multimedia. Todos puestos de trabajo que no tienen una formación en una universidad, sino que se forman en la práctica del trabajo diario. La universidad forma: redactores de periódicos, reporteros de televisión, cronistas de revistas y reporteros de radio.

Las noticias ahora son veloces, superficiales y superabundantes. La data commodity nos inunda y el ejercicio superprofesional de las noticias es muy necesario. Las investigaciones exclusivas, las crónicas de buena pluma, las fotos abridoras y los reportajes impactantes son más valiosos que nunca para lograr información premium. Sin embargo todos estos géneros adquieren valor, si comprendemos que el periodismo ha cambiado.

Tal como lo describe Jean Francois Fogel y Bruno Patiño en su libro “La prensa sin Gutemberg” “Internet no significa un soporte más; significa el final del periodismo tal y como se ha vivido hasta ahora”. Entonces las facultades de comunicación tienen que cambiar.